fbpx

Preguntas Frecuentes

RESOLVEMOS TODAS TUS DUDAS

¿Todas las compañías aéreas incluyen el servicio de comidas o amenities dentro del precio del billete?

Sí, todos los viajes en avión con una duración mayor a 3 horas incluyen servicio de comidas. Sin embargo, los amenities (auriculares, manta, cojines…) pueden contar con un coste extra.

¿Necesito una tarjeta de crédito para viajar?

Sí, y debería ser de crédito y no de débito. En muchos países se solicita una tarjeta de crédito junto al pasaporte para ingresar al país. Lo mismo sucede en al registrate en los hoteles. También es un requisito imprescindible a la hora de alquilar un coche, por ejemplo.

¿Dónde es recomendable realizar el cambio de moneda?

Es recomendable de forma general realizarlo en un establecimiento oficial. En el caso de hacerlo en vuestro hotel, normalmente tendréis que pagar una comisión más alta que en el aeropuerto, banco o casa de cambio. Nuestra recomendación es que preguntéis en recepción o a vuestro guía, que os orientará encantado.

¿Es recomendable que lleve conmigo la tarjeta sanitaria europea?

La tarjeta sanitaria europea no cuenta con validez fuera de los territorios de la Unión Europea. Por tanto, es absolutamente recomendable que contratéis un seguro que incluya asistencia sanitaria.

¿Dónde puedo encontrar toda la información sobre las vacunas recomendadas u obligatorias para viajar a mi destino?

Puedes consultar la información oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores aquí. (Incluiremos enlace: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Si necesitas vacunas para tu viaje, puedes pedir cita en un Centro Internacional de Vacunación desde aquí (incluiremos enlace: https://sisaex-vac-cita.mscbs.gob.es/sanitarios/consejos/inicioAction.do

¿Cuál es el número máximo de bultos y equipaje máximo de mi equipaje?

Depende de la compañía aérea y de la tarifa escogida. Os enviaremos toda la información al respecto en vuestro diseño de viaje.

¿Cómo se tramitan los visados?

Puedes consultar toda la información sobre visados aquí (Incluimos enlace: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx).
Es importante tener en cuenta que la responsabilidad de contar con los visados, vacunas y cualquier documentación necesaria para el viaje es responsabilidad de los viajeros.

¿Es obligatorio realizar el registro del viajero en la web de Asuntos Exteriores?

Aunque no es obligatorio, sí es recomendable. Podéis realizar el trámite aquí: (Incluimos el enlace: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Registro-de-viajeros.aspx).

¿Dónde encontraré la documentación para mi viaje?

Encontraréis toda la documentación en vuestra web personalizada y en la app que os indicaremos. De este modo, podréis contar con toda la información de vuestro viaje sin necesidad de datos móviles o wifi. Podréis contar con ella unas 3 semanas antes de vuestra fecha de salida.

¿Puedo disfrutar de un viaje 100% personalizado?

¡Por supuesto! Contaréis con el mejor asesoramiento para disfrutar de la aventura de vuestra vida.

¿Dónde y cómo puedo obtener el carnet de conducir internacional?

Puedes consultar aquí (incluimos enlace https://sede.dgt.gob.es/es/permisos-de-conducir/permiso-internacional/) toda la información. 

Es importante que siempre lleves contigo el carnet de conducir español. Sin él, el carnet internacional no es válido.

Consejos generales respecto a la documentación y viajes
  • Lleva todas tus maletas bien identificadas y cerradas.
  • No aceptes llevar o facturar equipajes de personas extrañas..
  • No pierdas nunca de vista tus efectos personales.
  • No guardes objetos de valor en el equipaje facturado.
  • Lleva la medicación, el dinero y los documentos importantes en tu equipaje de mano.
  • Te sugerimos lleves en otro apartado de tu equipaje fotocopia de toda la documentación, ya que en caso de extravío o de robo te será mucho más fácil su renovación. Es recomendable, si puedes, salir con dinero del país de destino al que te diriges, esto te permitirá afrontar los primeros posibles gastos: un taxi, propinas, maleteros, una consumición, etc.
  • Los Traveler Checks suelen ser una alternativa a tener en cuenta. Para canjearlos deben ser firmados por el titular, lo cual limita las posibilidades de robo. Asegúrate de llevar anotada la dirección de tu hotel por si tuvieras que facilitarla al rellenar los formularios de inmigración.
  • Si viajas a Estados Unidos, necesitarás para cuando rellenes el formulario I-94W de Inmigración a la llegada, la dirección y el código postal del lugar donde te vayas a alojar.
Terminología viajera

Overnight: Noche de transito

Jetlag: O Disritmia Cicandiana, es una mezcla de cansancio y otros sintomas provocados por un viaje en el que cruzas distintas franjas horarias.

Noche de cortesía: noche que facilita un hotel o aerolínea por un contratiempo. –

Check In: Traducción literal del inglés es «registrarse», y así podemos aplicarlo a los distintos contextos. Si hacemos check in en el hotel, significará que nos hemos identificado en la recepción del mismo, mientras que si hacemos el check out, significará que ya dejamos la habitación. Igualmente, si lo hacemos al ir a coger un avión, nos referiremos a que ya hemos facturado nuestra maleta y también hemos dado nuestros datos para tener asiento.

Overbooking: significa, literalmente, «sobreventa» o «exceso de reservas». Y es que, como bien sabrás, esta es una práctica a la que suelen recurrir las aerolíneas, vendiendo más billetes que asientos reales existen en el avión. ¿Y qué pasa? Pues que puede que lleguemos a coger nuestro vuelo y no tengamos sitio. La mala noticia es que esto es legal. La buena, que la compañía está obligada a reembolsarte el billete o ubicarte en otro vuelo, además de pagarte una indemnización (de entre 250 y 600 euros, según la distancia del vuelo).

Stopover vs layover: puede que la palabra que más nos suene sea layover porque es habitual que para un vuelo largo hagamos una escala, que es lo que esta significa. En cambio, si al comprar nuestro billete de avión lo que leemos es stopover, significará que nuestra escala va a ser de más de 24 horas, si es un vuelo internacional, o de más de 4, si es un vuelo doméstico. Así que durante el trayecto, si tienes algún stopover, take it easy y aprovecha para ver algo de esas ciudades en las que pases tiempo esperando al siguiente vuelo.»

¿Qué debo hacer cuando surja un contratiempo con un hotel, actividad extra contratada con Honimunn o con la aerolínea?

Siempre contaréis el teléfono de la mayorista, proveedor o, en su defecto, el teléfono de emergencias de Honimunn

¿Puedo financiar mi viaje?

Si, contamos con la opción de realizar financiacion a 6 o 12 meses sin intereses aunque tiene comision de apertura del 2% en el caso de hacerlo a 6 meses y del 4% en el caso de elegir a 12 meses de financiacion. En el caso de que se desee anticipar el vencimiento, cuenta con una penalización del 0,5% sobre el importe que se haya avanzado.

¿Debo confirmar mi salida y sacar tarjeta de embarque?

Siempre es responsabilidad del pasajero confirmar con 48 horas de antelación su vuelo para comprobar si se ha producido algún cambio. Por otra parte, os recomendamos sacar la tarjeta de embarque con suficiente antelación y presentaros en el aeropuerto con tiempo para realizar trámites de embarque con toda la documentación completa y requerida.

¿Qué debo hacer si se pierde mi maleta?

En primer lugar, siempre debes dirigirte al Mostrador del Punto de Información (en el extranjero normalmente se identifica como «Baggage claims») que encontrarás próximo a las cintas transportadoras para solicitar el Parte de Irregularidad de Equipajes (PIR). El PIR es el documento oficial que utilizan las compañías aéreas para que los pasajeros hagan constar las incidencias que hayan sufrido sus equipajes.

Al consultar al personal del punto de información, te guiarán a cualquiera de estos dos sitios para que solicites y cumplimentes el PIR:
– Mostrador del handling de la compañía aérea (responsables del transporte de las maletas en el aeropuerto)
– Mostrador de la aerolínea con la que has volado.
– Cuando acudas a los mostradores y rellenes el PIR recibirás una copia que deberás guardar siempre contigo.Una vez cumplimentado el PIR, solo queda esperar a que recuperes tu maleta o a recibir, si te corresponde, una compensación económica. Algunas compañías ofrecen un servicio de seguimiento a través de Internet para poder conocer el estado de la búsqueda de tu equipaje. Si no te dan esta posibilidad aconsejamos llamar periódicamente para saber el estado en el que se encuentra tu expediente.»
Es importante conservar también la pegatina que te dan junto a tu tarjeta de embarque, donde figura el identificador de tu maleta facturada.

Si mi maleta se pierde o sufre daños y cuento con un seguro de viaje que contempla esta cobertura, ¿puedo reclamar directamente compensación al seguro?

No, deberás esperar a que resuelva el caso la compañía aérea. Los seguros, en este caso, siempre son subsidiarios a las compañías aéreas por lo que solo en el caso de que no se haga cargo se podrá solicitar compensación al seguro.

¿Cuáles son los pasos para formalizar la reserva?

Solicitamos una entrega a cuenta equivalente al 30-40 % del total del viaje para emitir billetes de avión y enviar depósito a proveedores. El pago final ha de realizarse, como tarde, 30 días antes de la salida del viaje (si algún proveedor solicitase algún pago antes, os avisaríamos).

¿Podemos contratar el viaje por Whatsapp?

Podemos comunicarnos de la forma más cómoda y ágil para vosotros. Os recomendamos que los datos personales e importantes, se transmitan siempre por escrito y no por audio.

¿Están mis servicios confirmados en el momento de aceptar la reserva?

No. El presupuesto es una propuesta de viaje, sujeta a disponibildad de los servicios ofrecidos en el momento de solicitar reserva en firme.

¿Que pasa si pago el depósito y no nos pueden confirmar los servicios?

Se ofrecerán las alternativas posibles con servicios de la misma categoría o de categorías diferente, pudiendo variar el precio inicial. En el caso de no existir servicios alternativos, o de que éstos no sean de su conveniencia por categoría o precio, se ofrecerá al viajero la oportunidad de recuperar el depósito. Se tendrá que tener en cuenta si se han emitido vuelos y/o seguros, y los gastos de gestión si los hubiera.

¿Dónde veré mi documentación de viaje?

En la app personalizada podréis encontrar toda la información de vuestro viaje, además de la documentación.

¿Encarece el viaje al ser de novios por los detalles de hotel?

No, todo lo contrario. Disponemos de tarifas especiales para lunas de miel. A menudo en muchos destions los hoteles tienen además detalles especiales por Luna de Miel que, en ningún caso, encarecen el coste de nuestros viajes. Para aplicar dichos beneficios, es imprescindible informar con anterioridad.

¿Qué pasa con mi viaje si se cancela la boda?

Sabemos que no va a pasar, pero, para vuestra tranquilidad, disponemos de seguros opcionales con esta cobertura.

¿Ofrecéis alojamiento solo para adultos?

¡Sí! Pero es importante avisar desde el principio de que solicitas hoteles para solo adultos.

¿Puedo contratar una sorpresa para mi pareja en destino desde aquí?

¡Claro! Nosotros te ayudaremos siendo cómplices y discretos.

¿Puedo contratar una boda en destino?

Sí, en algunos destinos se pueden organizar bodas simbólicas muy divertidas. También algunos de ellos ofrecen bodas legales que requieren una serie de trámites oficiales. Nos puedes consultar y te ayudaremos en cada caso.

¿Qué pasa si llego al hotel y no me gusta la habitación?

Intentar solucionarlo en recepción es la opción más rápida y normalmente más efectiva. Aún así, siempre contarás con nuestros contactos para avisar de cualquier contratiempo.

Contacta con nosotros enviando un mensaje

Nuestro objetivo es responder siempre en un plazo de 24 horas.